La red social de Zuckerberg tiene problemas para mantener la atención del sector más joven de la población, pero tampoco es un problema del que asustarse.
Facebook es un ejemplo de compañía exitosa como pocos. Año tras año, la demostración de músculo ha sido constante, haciendo ver al mundo el enorme impacto que puede tener una red social sobre la población. Sus últimos resultados fiscales dan fe de que la atracción que genera sigue marchando con paso firme 13 años después del lanzamiento de la plataforma.
Sin embargo, hay grupos de población sobre los que Facebook parece funcionar mejor que en otros. Es el caso de los sectores más jóvenes de la población, concretamente aquellos comprendidos entre los 12 y los 24 años, cuyo crecimiento ha ido decreciendo en los últimos tiempo. Así lo refleja un estudio de eMarketer, en el que se pone de manifiesto un receso en el crecimiento del uso y registro de nuevos usuarios en esta franja de edad.¿Qué pasa con estos jóvenes? ¿Hacia dónde dirigen su atención? Parece poco probable que haya decrecido el interés por las redes sociales en plena era digital, por lo que si estos no están en Facebook es porque se encuentran en otra plataforma.
Lo efímero, engancha
La respuesta a que los jóvenes tengan su atención alejada de Facebook se encuentra en Instagram y Snapchat, las redes dinámicas por excelencia y que cuentan con un elemento vital para que esto sea así: son extremadamente visuales. El contenido en estas plataformas es imagen y …