Los laboratorios de Facebook AI Research (FAIR), la división de investigación en inteligencia artificial de Meta, han creado un nuevo 'chatbot' (una IA destinada a conversar con humanos, vaya). Es capaz de participar en conversaciones generalistas, pero también de responder, según sus creadores, a la clase de preguntas que podríamos querer hacerle a un asistente digital —como, por ejemplo, "hablar sobre recetas de alimentos saludables"—.
Pero quizá lo más destacable de este bot, bautizado por los ingenieros de Meta como BlenderBot3, es que cualquiera puede conversar con él a través de un sitio web (por ahora, sólo cualquiera que resida en EE.UU., pero nada que una VPN no pueda solventar)… por no mencionar que su código y datos de entrenamiento están disponibles en un repositorio público, junto a las variantes del modelo más sencillas (la completa, con 175 millones de parámetros, está disponible en este formulario).
Lanzando a este chatbot directamente a la arena de Internet, Meta no busca que BlenderBot3 aprenda a conversar de la mano de los humanos (como otros experimentos previos de otras compañías, que fracasaron terriblemente al subestimar la actitud 'troll' de los humanos… y cuando alcanzaron los titulares fue para advertir de su conversión en IAs 'racistas'), sino que pretende animar a los usuarios a que se 'chiven' de las respuestas inapropiadas de BlenderBot3, quien por ahora no es más que un prototipo.
Así, los interlocutores del bot de Meta podrán marcar cualquier respuesta que éste proporcione …