Facebook vuelve a estar rodeada de polémica, y esta vez las acusaciones están causando mucho revuelo en Internet. The New York Times y The Guardian han publicado una información revelada por Christopher Wylie, un canadiense que trabajaba en la consultora Cambridge Analytica.
Desde su fundación, Wylie sirvió de ayuda para que Cambridge Analytica tuviera en su poder unos algoritmos muy poderosos. De esta manera, conseguían mostrar publicidad muy específica para cuenta de Facebook.
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "7T8Y7mY4VH3UtOcadm", clickthrough_url: "//giphy.com/media/7T8Y7mY4VH3UtOcadm/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
Curiosamente, Cambridge Analytica trabajó en la campaña de Donald Trump del año 2014 y también dio servicio en 2016 a la campaña promotora del Brexit. Ahora Facebook ha decidido suspender la cuenta de la consultora y de Christopher Wylie. Les acusan de haber obtenido datos de 50 millones de usuarios de Facebook, uno de los mayores robos de información en la historia de la red social.
Cómo consiguieron acceder a los datos de 50 millones de usuarios
Aleksandr Kogan, psicólogo de la Universidad de Cambridge, consiguió el permiso de Facebook para solicitar datos a sus usuarios y así realizar un análisis de personalidad. Sólo tenían que rellenar un pequeño cuestionario y a cambio los usuarios recibían una pequeña cantidad de dinero.
Cambridge Analytica puso 800.000 dólares y mediante este método consiguieron que …