Hace un tiempo que Facebook viene señalando como "información falsa" aquellas noticias colgadas en su plataforma, cuando éstas son señaladas como tal por "verificadores de datos independientes" (Newtral y Maldito Bulo, en el caso de España). Pero eso, entienden, no acaba con el problema de los bulos: muchos de ellos sólo se detectan una vez que ya han llegado a miles de usuarios.
Por eso, en un nuevo paso para controlar la propagación de contenidos valorados como peligrosos en el actual marco de la pandemia de coronavirus, Facebook ha decidido notificar la falsedad de dichas noticias... a posteriori. En palabras de Guy Rosen, vicepresidente de integridad de Facebook,
"Queremos conectar a las personas que pueden haber interactuado con la desinformación dañina sobre el virus con la verdad de fuentes autorizadas en caso de que vean u escuchen estas afirmaciones de nuevo fuera de Facebook".
Ejemplo del mensaje mostrado hasta ahora por Facebook cuando detecta un enlace a información clasificada como falsa.
De este modo, aquellos usuarios que ya hubiesen interactuado con el contenido falso antes de ser clasificado como tal, a través de un 'me gusta', de un comentario, etc... verán cómo en su newsfeed aparece un mensaje que les dirigirá a la página de 'Cazadores de mitos' de la OMS, aunque éste no hará referencia explícita al bulo concreto que hayan visualizado.
Avaaz define a Facebook como "epicentro de la desinformación"
Esta decisión se adopta un día después de que la ONG Avaaz publicara un estudio …