Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 06/04/2017 06:35

Escrito por: Santiago Campillo

Event Horizon Telescope, fotografiando el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

El Event Horizon Telescope comienza ya su observación: gracias a esta increíble red mundial podremos ver por primera vez cómo es el agujero negro de Sgr A*, el agujero supermasivo del centro de la galaxia
Imagina un agujero negro. Se llama así porque ni siquiera la luz escapa a su terrible fuerza. En la "anatomía" de un agujero negro encontramos un fenómeno que ocurre en su borde, el horizonte de sucesos (o event horizon, en inglés). Este es el límite de lo que podemos ver de estos monstruos estelares. Más allá del horizonte todo es oscuro, literalmente. Pero dichos horizontes, al ser los límites conocidos de los agujeros, también son una fuente inestimable de información. Es lo que se sitúa más cerca de lo que conocemos como una singularidad: un punto donde las leyes conocidas de la física dejan de tener sentido. Y por eso mismo, el Event Horizon Telescope está a punto de comenzar a observarlos con más detenimiento
El monstruo que duerme en el centro de la Vía Láctea
En lo más profundo de nuestra galaxia se sitúa Sagitario A. Esta enorme fuente de emisión de señales de radio, en la constelación de Sagitario. En el mismísimo centro de la galaxia, esa fuente de emisiones es compacta y brillante como pocos objetos astronómicos conocidos. Y es aquí donde se sitúa Sagitario A* (o Sgr A* ), un agujero negro supermasivo colosal. A partir de su observación y de otras parecidas, los astrónomos determinaron que las galaxias en espiral podrían contener en …

Top noticias del 6 de Abril de 2017