La Comisión Europea (CE) ha esbozado un conjunto de propuestas que pretenden regular más estrictamente las transferencias de criptodivisas utilizando leyes que ya existen contra el blanqueo de capitales (AML por sus siglas en inglés) y la financiación del terrorismo (conocida por CTF).
Un cambio clave es que prohibirá a todos los proveedores de servicios de criptodivisas ofrecer carteras de criptodivisas anónimas, mientras que las normas existentes sobre lavado de dinero se ampliarían a todo el sector de las criptodivisas, incluidos todos los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP).Según un comunicado publicado por la Comisión Europea "las modificaciones de hoy garantizarán la plena trazabilidad de las transferencias de criptoactivos, como el Bitcoin, y permitirán prevenir y detectar su posible uso para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Además, se prohibirán los monederos anónimos de criptoactivos".
Informaciones que habrá que aportar
Los proveedores tendrán que recopilar el nombre, la dirección, el número de documento personal oficial, el número de identificación del cliente o la fecha y el lugar de nacimiento de los titulares de criptodivisas. En la actualidad, solo algunas categorías de proveedores de servicios de criptoactivos están incluidas en el ámbito de aplicación de estas normas mencionadas de la UE, como explicó la UE en su comunicado.
"La reforma propuesta ampliará estas normas a todo el sector de las criptomonedas, obligando a todos los proveedores de servicios a realizar el proceso.
Diferencias de normas en …