En el texto preparado por la Comisión Europea se plantea permitir que los coches diésel contaminen un 20% más de los límites actuales a partir de 2019, pero realizando las mediciones en carretera, no en laboratorio, ya que los resultados son irreales.
La CE se desentiende de la propuesta española que abogaba porque los vehículos diesel pudiesen emitir un 60% más de dióxido de nitrógeno por kilómetro rodado. En el texto, al que ha podido acceder eldiario.es se ve una postura más relajada y pide que los coches emitan hasta 96 mgr. Los Estados miembros harán, previsiblemente, un último intercambio de argumentos este miércoles.
La nueva normativa tendría como objetivo realizar análisis más cercanos a la realidad, comprobando las emisiones en "condiciones reales de conducción", no en exámenes de laboratorio. Según los redactores del borrador, los límites actuales no son alcanzables en pruebas de rodaje fuera del laboratorio por lo que se aplica un factor de corrección que puede ser interpretado como una manga ancha a los fabricantes para que puedan contaminar como ya lo hacían.
Factor de corrección o margen que es la máxima disputa entre los países con fábricas de motores diesel como España y Alemania y la Comisión Europea.
Las enmiendas que propuso España, tal y como estipula eldiario.es, trataban varios puntos en referencia a la economía basada en la producción de motores diesel: empleo, volumen de negocio e inversión para exigir un margen mucho más permisivo en cuanto a emisiones.
El texto remitido por el Ministerio de Industria pretendía que se …