Aunque esta es una cuestión peliaguda y de largo recorrido donde Alemania, Francia e Italia ya establecieron inicialmente sus bases, en los últimos días conocíamos el estado y alcance de las conversaciones para establecer una regulación de la inteligencia artificial en la Unión Europea que ha culminado en un acuerdo provisional, en tanto en cuanto que deberá ser ratificado tanto por los estados miembros como por el Parlamento. ¿El resultado? Una definición de obligaciones y normativa para la inteligencia artificial en la nueva IA Act: estos son sus puntos más importantes.
Entre la noche del viernes y el sábado se cerraba este acuerdo provisional de esta ley de inteligencia artificial pionera en el mundo, algo de lo que el comisario Thierry Breton se jactaba en su perfil de X/Twitter. De forma más solemne, la presidencia española del Consejo de la UE explicaba en la misma red social que este acuerdo provisional tiene como objetivo 'garantizar que los sistemas de IA comercializados y usados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores UE.' De este modo, la presidencia europea cumple uno de sus objetivos previstos antes de terminar su ciclo a finales de este año.
Este acuerdo provisional comenzaba a cocerse el miércoles y, horas y horas de duras negociaciones después por cuestiones clave como hasta dónde permitir la autorregulación del sector y dónde intervenir, prohibiciones y excepciones o simple y llanamente por detalles que todavía no se …