Todavía no ha pasado un mes desde que Facebook y Google anunciaran que estaban trabajando en el bloqueo automático de los contenidos extremistas. Un asunto que saltó a la palestra informativa y que llevó a preguntarse a expertos y usuarios cuáles serían los parámetros que determinarían esta “censura”. El sistema, que operaría como el que permite retirar el que posee derechos de autor, se planteó como una forma de ambas entidades contra el radicalismo.
Una propuesta que no es única en su especie, pues hoy mismo el medio especializado The Verge ha dado a conocer que estas compañías, junto con Twitter han participado en varios experimentos online para medir la efectividad de las campañas contra la propaganda de este tipo de grupos. Unas iniciativas cuyos resultados acaban de desvelarse en un nuevo estudio.
La lucha contra el radicalismo
Antes de comentarlos, sin embargo, resulta imprescindible explicar de qué tipo de lucha estamos hablando, es decir, en qué consisten exactamente los experimentos llevados a cabo. Una información que hace unos días reveló el Wall Street Journal y que puso de manifiesto cómo la red de Zuckerberg hizo que aquellos que emplearan términos como sharia y muyahidines en su plataforma empezaran a ver una serie de vídeos en su canal de noticias.
Se trataba de dibujos animados en los que aparecían armas de fuego, la bandera del Estado Islámico y varios mensajes como “no se confunda con lo que dicen los extremistas que se debe rechazar el nuevo mundo”. Unas …