Desafortunadamente en México algunas gasolineras han adoptado la política de despachar litros incompletos para los usuarios, hechos que han propiciado que los usuarios busquen alternativas para evitar ser engañados. Así hemos visto desde el desarrollo de aplicaciones donde la comunidad se informa a si misma de los sitios donde han detectado irregularidades hasta llegar a productos más elaborados que miden la cantidad de litros que un usuario recibe con su compra. Uno de estos desarrollos es el sistema denominado Full Me, que ha sido creado por alumnos de las unidades ESIME Culhuacan y UPICSA del Instituto Polítecnico Nacional y que le permite al usuario saber con exactitud la cantidad de litros de gasolina que recibió en una estación de servicio. Full Me mide e informa la cantidad de litros de gasolinas despachados Aunque en teoría entidades como la Profeco han intentado “certificar” cada bomba de gasolina que hay en el país este acto de robo de combustible sigue presente, por lo que este nuevo sistema denominado Full Me puede convertirse en un aliado de la población. Los creadores han sido Erick Alejandro Padilla Torres, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y José Luis Cano Rosas, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán. El sistema de Full Me cuenta con un dispositivo cilíndrico de apenas 12 centímetros de largo que se conecta al tanque de gasolina del automóvil y a través de un circuito electrónico realiza la medición …