Desde la entrada en vigor de la nueva 'Ley de Influencers' el pasado 2 de mayo, que equiparaba a los influencers con las televisiones en tanto que 'prestadores de servicio de comunicación audiovisual', el panorama de los creadores de contenido en España ha experimentado cambios significativos.
Así, el nuevo Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual ya cuenta con 54 influencers inscritos, un notable aumento desde los 36 iniciales, reportados a principios de julio.
Este registro, gestionado por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), es obligatorio para aquellos creadores que cumplan con tres requisitos acumulativos:
Tener más de un millón de seguidores en una red social o dos millones sumando varias plataformas.
Facturar más de 300.000 euros brutos anuales a través de su actividad en estas redes.
Haber publicado al menos 24 vídeos en el último año.Objetivos de la norma
La 'Ley de influencers' afirma tener como objetivo principal regular la actividad de los creadores de contenido online para proteger a los usuarios, especialmente a los menores de edad, de contenidos perjudiciales.
Entre las principales obligaciones que deben cumplir los influencers registrados se encuentran:
Prohibición de publicidad de tabaco: Incluyendo cigarrillos electrónicos y hierbas para fumar.
Regulación de la publicidad de alcohol: Con restricciones en horarios y audiencias específicas.
Prohibición de publicidad sobre medicamentos y productos sanitarios: Que no cumplan con la normativa aplicable.
Regulación de los juegos de azar: Publicidad permitida solo en horarios nocturnos específicos.
Etiquetado de contenido por edades: …