Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/08/2017 15:30

Escrito por: Tania Campos

Estos deshidratadores solares, una alternativa mexicana al desperdicio de frutas y verduras

Estos deshidratadores solares, una alternativa mexicana al desperdicio de frutas y verduras

Aunque suele decirse que la seguridad alimentaria en México no es pareja para todos sus habitantes debido a una escasez de alimentos, hay otra cara de la moneda en la cual, ocasionalmente los productores agrícolas tienen una sobreproducción de futas y verduras lo que lleva al desperdicio de grandes cantidades de alimento. Conociendo el problema e intentando buscarle una solución, Roberto Alcaraz egresado de la UNAM ideó la forma de conservar estos alimentos por más tiempo.

Es así como surgió la idea de crear un deshidratador solar, capaz de secar los alimentos y poderlos conservar hasta por 10 años sin alterar sus propiedades nutricionales. Cada uno de estos deshidratadores mide 1.8 x 2 metros, y cuenta de un cuerpo oscuro que absorbe la luz, y un captador solar, la energía que se genera no sale de ahí ya que se crea un efecto invernadero similar al que ocurre en nuestro planeta.

La luz solar es transformada en calor por medio de un intercambio de energía electromagnética que finalmente se convierte en energía térmica, ese calor generado se inyecta en un contenedor donde empieza a fluir por diferencia de densidades, en ese recipiente se coloca la fruta o verdura que se desea procesar.

El tiempo que dura el secado es proporcional a la cantidad de agua que existe en el alimento a deshidratar, por ejemplo el nopal que es agua en un 98% tarda 2 días, pero hay otras frutas y verduras que al tener menos humedad podrían estar listas en …

Top noticias del 7 de Agosto de 2017