Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 11/05/2017 07:01

Escrito por: Carlosnuel

Esto es lo que está aportando el Gobierno a la investigación científica en México

Esto es lo que está aportando el Gobierno a la investigación científica en México

Ciertamente la inversión que un país realiza en Ciencia y Tecnología, termina afectando directamente la calidad de vida de sus habitantes, pocas veces los encargados de hacer esto posible tienen el interés de fomentar su desarrollo.

En México la promesa que se nos había dado era que para finales del sexenio la inversión en ciencia y tecnología en el país alcanzaría el 1% del Producto Interno Bruto, pero a menos de dos años del cambio de gobierno, está inversión apenas alcanza el 0.57%.

Comparado con sexenios anteriores, la inversión en tecnología ha crecido de manera gigantesca, es decir, la inversión es 45.7% superior con relación a lo invertido entre 2007-2010 y 76.9% más respecto a los periodos de 2001-2004. Mostrándonos que hay crecimiento, pero todavía hay mucho que avanzar.

Hay recursos, pero siguen siendo insuficientes para los investigadores

Este 2017 el presupuesto destinado al sector es de 70,513 millones de pesos, cifra que suena demasiado interesante, pero que comparada con lo invertido el año pasado muestra que “la apretada de cinturón” que el Gobierno realiza desde el año pasado si ha afectado. Ya que este 2017 se destinó un 9.3% menos que en el 2016, cuando las instituciones e investigadores contaron con 76,000 millones de pesos para realizar su trabajo.

A principios del año pasado el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, comentaba que en el país existían tres grandes retos: aumentar la inversión en investigación, lograr lazos estratégicos con socios internacionales y …

Top noticias del 11 de Mayo de 2017