El concepto "censura" nos parece una cosa del pasado, o como mucho, de países con regímenes totalitarios donde sus ciudadanos no pueden expresarse libremente por temor a represalias. Pero aunque nos parezca algo extraño y lejano, lo cierto es que en algo tan cercano y cotidiano para nosotros como es Internet también hay censura... y mucha.Depende de en qué países te conectes, qué tipo de tecnología uses (sin ir más lejos, un simple VPN) o qué actividades realices, puedes encontrarte no sólo con contenido que ha sido censurado, sino también recibir la desagradable sorpresa de que tienes que pagar una multa desorbitada por el simple hecho de haber intentado acceder a un contenido bloqueado en tu territorio.
Al menos esto es lo que The Next Web reportó el pasado mes de septiembre, después de que el presidente de los Emiratos Árabes Unidos promulgara una nueva ley federal que prohibía el uso de VPN en el país para cualquier tipo de "delito digital" (y dentro de este concepto entraba algo que muchos hemos hecho en alguna ocasión: enmascarar la dirección IP para acceder a contenido online bloqueado geográficamente).
La ley recoge explícitamente que el uso de tecnologías que permitan usar direcciones IP fraudulentas con el propósito de cometer un delito o prevenir su descubrimiento puede llevar a penas de cárcel y a una multa que podría elevarse hasta el medio millón de dólares.
Esta restricción, además, no es el único tipo de censura digital que deben soportar los ciudadanos de …