La NASA desarrolla unos globos que tienen por objetivo detectar terremotos en Venus. La agencia espacial está probándolos en California, donde ayudaron a detectar sismos entre el 4 y el 6 de julio de 2019.
Además de los temblores de esos dos días, el globo detectó cerca de Ridgecrest, California, 10,000 réplicas durante un periodo de seis semanas.
Los científicos quieren probar la tecnología que incluye sensores para aplicarlos en un futuro en Venus, donde irían equipados para flotar sobre la superficie del planeta.
En Xataka México
Finalmente sabemos cuánto dura un día en Venus: el planeta vecino de la Tierra cuenta con el día más largo del sistema solar
Los barómetros de alta sensibilidad, instrumentos que miden los cambios en la presión del aire, que están en los globos detectaron las ondas sonoras de baja frecuencia causadas por una réplica en el suelo.
Según un comunicado de la NASA, estas técnicas podría ayudar a revelar los misterios más íntimos de Venus, donde las temperaturas de la superficie son lo suficientemente altas como para derretir el plomo y las presiones atmosféricas son lo suficientemente altas como para aplastarlas.
Según los científicos, una forma clave de entender cómo evolucionó un planeta rocoso es estudiar lo que hay dentro, y una de las mejores formas de hacerlo es medir las ondas sísmicas que rebotan debajo de su superficie.
Al estudiar la fuerza y la velocidad de …