En numerosas ocasiones ya lo hemos mencionado: el espionaje del gobierno no es ajeno a México, ya que cada vez se dan a conocer más casos de situaciones en las que diversas entidades se ven involucradas con prácticas de violación de privacidad que hasta ahora siguen sin estar justificadas en su totalidad.
Recientemente se hizo oficial la victoria de R3D sobre el CISEN, de manera que la entidad gubernamental deberá revelar el número de gente que espió en 2014, y ahora otra muestra de transparencia de la información se hace presente tras una solicitud de legisladores del Partido Acción Nacional.
La Presidencia de la República ha revelado, tras una solicitud de la Cámara de Diputados, que se realizaron 819 intervenciones de comunicaciones privadas en el país en casi un año, tanto por parte del Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional (Cisen) como por la Policía Federal (PF). ¿La razón? Supuestas "amenazas y riesgos".
En concreto se reveló que de las 732 solicitudes realizadas por el Cisen de septiembre de 2015 a agosto de 2016, 720 fueron autorizadas. Por otro lado, en el mismo período de tiempo la PF realizó 123 solicitudes, de las cuales 99 fueron autorizadas, dando el total ya mencionado de 819. Todas las intervenciones tuvieron que ser autorizadas por un juez, pero no se especifica quién.
A pesar de estos datos, aún queda pendiente conocer el número de intervenciones, solicitadas y aprobadas, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, a pesar …