La profesionalización de los YouTubers está cambiando las bases del consumo de contenido para una generación que hace tiempo sustituyó la TV tradicional por una lista de suscripciones.
Era el paso lógico y natural, y después de que Disney desembolsará casi mil millones de dólares por esta nueva tendencia de consumo de contenidos, el status quo iba a cambiar sí o sí. Tras el anuncio de PewDiePie de crear su propia network de contenido con CinnamonToastKen, CutiePieMarzia, Dodger, EmmaBlackery, JackSepticEye, Jelly, Kwebbelkop y Markiplier, se inicia la transformación del YouTuber hacia la profesionalización, no solo del contenido, que ya llevaba un tiempo cambiando el dormitorio a medio arreglar por el estudio, sino también en la forma en la que los YouTubers enfocan la mercantilización de sus contenidos.
Y no es el primero. Aunque sin bombo y platillo, la mayoría de los YouTubers top españoles han hecho lo propio, y de una forma u otra, forman un grupo homogéneo que genera contenido similar y retroalimentan a su audiencia: Rubius, WillyRex, Mangel, Luzu, Alexby y Staxx son algunos ejemplos para simplificar, pero hay muchos más. Auron, Wismichu, Tiparraco, Perxitaa, etc tienen también su propio grupo y ya hacen shows fuera de YouTube llenando teatros de todas España y Latinoamérica.
Los YouTubers son el motor de entretenimiento para toda una generación de consumidores A pesar de que la reputación media de los generadores de contenido en YouTube es la de ser una corriente alternativa a los medios audiovisuales tradicionales para el público juvenil, la realidad es …