Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 28/02/2016 13:17

Escrito por: Nicolás Rivera

Este es el estado de Galileo, la eterna promesa europea


Tras años de desarrollo y retraso, repasamos el estado de Galileo, el sistema de geoposicionamiento impulsado por la Unión Europea y la ESA.
Durante los primeros compases del siglo XXI, un reducido grupo de estados pertenecientes a la Unión Europea comenzaron a mostrar cierto rechazo e inseguridad sobre los sistemas GPS (de origen estadounidense) y GLONASS (de origen ruso). Este pequeño grupo de países temía que, en caso de conflicto armado internacional, tanto Estados Unidos como Rusia limitaran o dificultaran el acceso a los países de la Unión Europea, limitando así la operatividad militar y civil de la región. Paralelamente, también mostraron cierta preocupación sobre la precisión y efectividad de los sistemas GPS y GLONASS —especialmente de cara al futuro—.
Ante esta situación, la Unión Europea —junto con la ESA (Agencia Espacial Europea)— definió un plan que eliminaría estos temores y permitiría a Europa posicionarse a la vanguardia del geoposicionamiento. Así, en 2003 se anunciaba al mundo el proyecto GALILEO, un sistema de geolocalización desarrollado y gestionado íntegramente por organismos europeos, asegurando así la independencia de la región y mejorando los servicios de posicionamiento —hasta 70 centímetros de precisión–.
ESA-J. Huart
Este sistema, compuesto por treinta satélites y varios centros de gestión, ha sido desarrollado, a diferencia de los sistemas GPS y GLONASS, con un objetivo civil. Es por esto por lo que los organismos involucrados en el desarrollo del programa hacen gran énfasis en que el control del sistema, una vez sea funcional, recaerá en autoridades civiles y no militares. No obstante, el …

Top noticias del 28 de Febrero de 2016