Netflix usa 15 algoritmos diferentes para que sus suscriptores estén contentos con el servicio. ¿Cómo funcionan?
"Como servicio de televisión a la carta en Internet y con más de 75 millones de suscriptores en todo el mundo, somos los primeros interesados en que los usuarios estén contentos, que consuman muchas horas de nuestro contenido y, por supuesto, que ni piensen en darse de baja". Son palabras de Todd Yellin, vicepresidente de innovación de producto en Netflix, en una jornada que organizó la compañía en París con medios de todo el mundo. "Ofrecer cada vez más y más contenido es una gran fortaleza, pero también es un reto, y es que nadie va a pararse a mirar los miles y miles de títulos disponibles. De hecho, calculamos que un usuario promedio consulta como mucho entre 30 y 50 títulos antes de ver nada", finalizaba Yellin. Seguramente ahora se entienda un poco mejor por qué las recomendaciones automáticas de series o películas y la apariencia de la plataforma son tan importantes para Netflix.
Etiquetado o tagging
Tan solo viendo un tráiler podemos descubrir alguna de las palabras clave con las que etiquetar una serie. Tomaremos como ejemplo este tráiler de la segunda temporada Daredevil (puedes leer nuestra reseña, por cierto), que algunos directivos de Netflix nos ayudaron a "desgranar":Los taggers son personas reales que trabajan para Netflix "etiquetando" contenido"Drama", "violencia", "oscuridad", "acción" o "vigilantes" son algunas de las más obvias, pero hay muchas más para cada serie, película o documental de Netflix. La localización, …