La tecnología está logrando unos avances aplastantes en los últimos años. Nos hemos encontrado de manera recurrente grandes saltos tecnológicos en materia de IA en los últimos años, lo que nos ha hecho hablar sobre las profesiones que van a desaparecer por culpa de GPT-4. Ahora bien, estas tecnologías no piensan como nosotros, pero un equipo de investigadores ha descubierto una manera de hacer que los cerebros artificiales y robóticos puedan pensar como nosotros. Esto rompe con las líneas rojas de la robótica y permite avanzar mucho más en lo que podría ser una nueva revolución en el futuro.Los cerebros artificiales piensan como los humanosLos expertos en nanotecnología y neurología han creado un sistema que funciona muy parecido a los cerebros de los seres humanos. En vez de una red de neuronas nos encontramos nanocables con forma de neurona y que procesan la información tal y como lo hacemos nosotros. Aparte de tener beneficios notables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, también hace plantearse una serie de cuestiones sobre la ética que podría tener seguir avanzando en este camino.Publicado en la revista Nature, el estudio dirigido por Ruomin Zhu, ha presentado un cerebro que puede aprender como los humanos a través de secuencias de memoria con nano-redes neuromórficas. Si bien, esto suena tan complejo como futurista, es algo que pronto podría estar en nuestra vida, pero resulta curioso que no sepan explicar por qué funciona así su creación.Se trata de la primera vez que se estudia algo …