El virus del papiloma humano (VPH) es bastante más frecuente de lo que pensamos, y si no tenemos cuidado, puede causar cáncer cervicouterino, es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha puesto todo su empeño en desarrollar un biosensor que permita detectar la infección por VPH. Estos investigadores conforman un equipo de trabajo multidisciplonario con expertos en áreas como Biología Molecular, Electroquímica, Ingeniería Química y Electrónica. Uno de los científicos de este grupo es el doctor Sergio Miguel Durón Torres, especialista en electroquímica, otro de los miembros prominentes es la doctora Marisol Galván Valencia, especializada en fisiología y neurociencias, ellos cuentan que han desarrollado sensores electroquímicos de ADN, enfocados en el VPH que ha comprobado ser una causa frecuente de mortalidad, pues es responsable de causar cáncer cervicouterino y este cáncer suele detectarse en etapas muy avanzadas, lo cual a pesar de tener un tratamiento adecuado, hace más difícil la recuperación de las pacientes, por esto, al ser el VPH un precursor del cáncer cervicouterino, han desarrollado el biosensor para detectar tempranamente el virus. La Universidad Autónoma de Zacatecas está en estrecha colaboración con el Hospital General de Fresnillo, de él se obtienen las muestras para poder medir la presencia del virus en ellas, de esas muestras se extrae un fragmento de ADN que será analizado a nivel molecular para detectar algún cambio en el ADN, además el VPH tiene una sección de ADN que no pertenece a ninguna otra especie. Una …