Así como los scooters eléctricos vieron llegar su regulación para operar en Ciudad de México, Uber, DiDi, Cabify, Beat y plataformas similares, han recibido nuevas reglas por parte de Semovi para su operación en la capital del país. Hagamos un repaso por los aspectos más importantes.
En Xataka México
Los scooters eléctricos ya tiene regulación en CDMX: aquí sus reglas de operación, dónde pueden transitar y estacionarse
Nueva administración, nueva regulación
De acuerdo con los cambios al Reglamento de la Ley de Movilidad publicados en la Gaceta Oficial del Gobierno del DF, se ha creado el "registro de personas morales que operen, utilicen y/o administren aplicaciones para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los particulares pueden contratar el servicio público de taxi en el Distrito Federal". Aquí se estipula que:
Toda persona moral con cualquier tipo de participación en alguna plataforma de este tipo debe registrarse ante Semovi
El costo de los vehículos operando en las plataformas debe ser de al menos 250,000 pesos, comprobable mediante la factura de origen. Este es un requisito fundamental para obtener la Constancia de Registro que permite la operación de la unidad
Ningún auto operando deberá tener más de 10 años de antigüedad, y deberá cumplir con condiciones técnicas especificadas por Semovi
Cada persona moral debe tramitar una constancia por cada auto de su propiedad operando en plataformas digitales, con el respectivo pago por cada …