"El talento es clave para el crecimiento económico y la competitividad del país", sentenció el Instituto Mexicano para la Competitividad en su análisis Compara Carreras 2024. En dicho estudio, la dependencia se dio a la tarea de revisar las tendencias profesionales estatales y las principales necesidades del mercado laboral.
Así, la décima edición del informe reveló detalles sobre los ingresos promedio, la probabilidad de conseguir un empleo de calidad y los sectores en los que los graduados suelen trabajar. De las 65 licenciaturas y 16 carreras técnicas analizadas, se dieron a conocer las cinco carreras con mayor y menor ingreso promedio mensual a nivel nacional.
En Xataka México
Más de 10,000 mujeres demandan a Apple por un tema espinoso en tecnología: los hombres ganan más solo por ser varones
Cuáles son las carreras mejor y peor pagadas en México
De acuerdo con los datos del IMCO, las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más alto son:
Medicina de especialidad (43,601 pesos).
Economía (29,764 pesos).
Medicina general (26,171 pesos).
Ingeniería en automatización y electrónica (25,770 pesos).
Ciencias computacionales (25,684 pesos).Por otro lado, estas son cinco carreras con el ingreso promedio mensual más bajo en el país:
Formación docente para preescolar (15,820 pesos).
Orientación educativa (16,985 pesos).
Trabajo social (17,023 pesos).
Diseño curricular y pedagogía (17,082 pesos).
Formación docente en asignaturas específicas (17,350 pesos).…