¿Por qué construir tu casa, cuando puedes imprimirla? Una empresa estadounidense quiso demostrar que esto es posible y echó andar sus impresoras 3D. Lo logró en 2018, pero fue aún más allá.
Si ya fue posible imprimir una casa, ¿por qué no un vecindario completo? La primera zona habitacional de este tipo ya está casi terminada en Texas y sus habitantes están por mudarse, según un reporte de Reuters.
Se trata de un vecindario de más de 100 casas impresas en 3D, construido por la empresa estadounidense ICON, según relata Reuters. El lugar es el más grande del mundo en su tipo y fue bautizado como Wolf Ranch, en Georgetown, Texas, cerca de Austin.
La tecnológica - ahora constructora - argumenta que la edificación de casas con impresión 3D es mucho más barata que la tradicional. Además requiere menos trabajadores - aunque esto podría no ser tan bueno para los índices de desempleo -. También se genera menos desperdicio.
Para lograr esta hazaña, se usó una impresora robótica Vulcan de más de 13 metros de ancho y con un peso de 4.75 toneladas.
ICON
La descripción de Reuters sobre el proceso, hace pensar en una revolvedora de alta tecnología: la impresora mezcla concreto en polvo, agua, arena y otros aditivos. Luego comienza a sacar “hilos” de ese material “como si fuera pasta de dientes” y va construyendo los muros capa por capa acorde al …