Un virus letal, una pandemia mundial y los esfuerzos de todo el planeta por contenerlo… ¿Te resulta familiar? Probablemente, cuando el director Steven Soderbergh (Ocean's Eleven) rodó esta película del año 2011, jamás se hubiera imaginado que su momento de mayor popularidad llegaría nueve años más tarde, exactamente cuando la realidad superó a la ficción (una vez más) y la palabra que retumbaba en nuestras cabezas era "COVID".La película trata un virus ficticio llamado MEV-1, basado en el virus real Nipah, y para asegurar la precisión de la historia acudieron a expertos en epidemiología. Si la ves ahora por primera vez, te pondrá los pelos de punta por su realismo, ya que retrata a la perfección lo que vivimos en 2020: la propagación de una pandemia, la respuesta de la comunidad médica y el desmoronamiento de la sociedad ante el miedo y la desinformación.Un claro ejemplo de que, muchas veces, la realidad supera a la ficciónLa historia comienza con la muerte repentina de una mujer norteamericana (Gwyneth Paltrow) tras un viaje a Hong Kong, lo que marca el inicio de una pandemia global que se propaga rápidamente. Cuando el virus, denominado MEV-1, comienza a extenderse por todo el mundo, su esposo (Matt Damon), una epidemióloga (Kate Winslet) y un doctor del CDC (Laurence Fishburne) luchan a contrarreloj para intentar contener el brote y desarrollar una vacuna, mientras otra doctora de la OMS (Marion Cotillard) es enviada a China para rastrear el origen del virus.A medida que la enfermedad se propaga …