Los móviles cada vez tienen pantallas más grandes. Hasta ahora, esto era un problema si se tenía en cuenta que la eficiencia de los paneles no era especialmente buena. Con el salto a las pantallas OLED, la cuestión ha ido cambiando y mejorando notablemente, pero lo cierto es que todavía queda bastante camino por delante. A esto hay que sumarle las nuevas tasas de refresco a la pantalla de tu móvil para ver cómo en algunos terminales la batería no aguanta con tanto como nos gustaría.Ahora, un equipo ha lanzado un sistema OLED basado en emisores de luz azul, y han conseguido un voltaje bajísimo de 1,47 V. De esta manera, el conocido como "Blue OLED" ha cambiado para siempre el paradigma de las pantallas y podríamos estar ante una nueva revolución de las pantallas.Veamos como funciona esta tecnología y cuánto puede dar de sí en el futuro.La tecnología "Blue OLED"La luz azul, de acuerdo con SciTechDaily, es fundamental en las pantallas. Sin embargo, hasta ahora era muy difícil desarrollar pantallas OLED con diodos azules, ya que requerían un gran voltaje para funcionar. Normalmente para ofrecer 100 lumenes de brillo necesitaban 4 V, algo que superaba con creces el objetivo de los 3,7 V que se ha marcado para que las baterías de ion-litio de nuestros teléfonos móviles puedan hacerlas funcionar de manera eficiente.Ahora, el equipo de la Universidad de Tokio y de la Universidad de Toyama ha logrado alcanzar los 1,47 V mencionados anteriormente. Se ha logrado gracias a …