Las teorías sobre el origen de la vida en nuestro planeta han sufrido un gran avance en el conocimiento en los últimos años. Hemos descubierto como especie nuevos detalles que han permitido que alumbremos nuevas teorías y formulaciones muy originales. Incluso hay teorías tan sorprendentes como aquellas que tratan sobre si realmente vivimos en una simulación. De esta manera, un nuevo avance nos ha permitido saber cuándo comenzó el proceso para que la atmósfera sea respirable tal y comoes hoy en día.Nuevas pistas sobre nuestros orígenesUn estudio en la prestigiosa revista Nature ha aclarado y sacado a la luz nuevos datos sobre el pasado geológico y biológico de nuestro planeta. Tenemos que remontarnos a unas cronologías de hace 1.750 millones de años para descubrir el fenómeno de la fotosíntesis oxigénica de las primeras cianobacterias de nuestro planeta como la clave para el origen de la vida avanzada y pluricelular en nuestro planeta.Anteriormente se pensaba que había surgido en cronologías más recientes, pero con esta información, se hace patente que la aparición de las condiciones ideales para la vida más elaborada en la tierra pudo hundir sus raíces en épocas mucho más tempranas de lo que habíamos pensado hasta ahora.El objetivo de estas cianobacterias al hacer la fotosíntesis fue básicamente hacer que la Tierra fuera respirable. Es decir, lentamente fueron creando el caldo de cultivo ideal para que nuestro planeta fuera tal y como conocemos hoy en día.En resumidas cuentas:Se han encontrado fósiles de cianobacterias de 1.750 millones de años, mostrando …