La evolución que la inteligencia artificial ha adquirido en los últimos años ha provocado un estado de incertidumbre laboral debido a sus grandes posibilidades y beneficios tanto para el presente como para el futuro cercano. Su uso ya está transformando la estructura de muchas empresas y el miedo por ese pensamiento de que la IA pueda quitarnos nuestro trabajo está cada vez más presente en los usuarios.
A pesar de que el sector de la inteligencia artificial generativa esté generando entusiasmo y preocupación a partes iguales, también hay quienes piensan que el futuro de la IA no es tan catastrofista. Karina Nguyen, investigadora de OpenAI, ofrece una perspectiva más alentadora. Según ella, existen habilidades que la IA no podrá reemplazar, lo que permite a los profesionales mantenerse relevantes en el mundo laboral del futuro.
Creatividad, empatía y toma de decisiones
Nguyen tuvo participación en el podcast de Lenny Rachitsky, quien suele entrevistar a personas influyentes del mercado laboral en todo tipo de ámbitos. Tal y como recogen desde La Vanguardia, Nguyen destacó tres habilidades en las que la IA no podría reemplazar a una persona.
Si bien la IA puede generar textos, imágenes y analizar datos con rapidez, la creatividad humana sigue siendo incomparable. La capacidad de idear conceptos originales, resolver problemas de manera innovadora y crear experiencias que conecten con las emociones es un valor exclusivo de las personas. Aunque los algoritmos pueden identificar patrones y replicar estilos, la generación de ideas completamente nuevas sigue siendo una fortaleza humana …