Aquella ilusión óptica que se ha hecho tan viral y popular en redes sociales muestra una verdad que fascina y al mismo tiempo desilusiona: nuestra realidad percibida es una versión incompleta y bastante imperfecta.
Días atrás Will Kerslake, un desarrollador de videojuegos compartió una ilusión óptica que ha dejado a todo el mundo alucinado, obteniendo más de 31 mil retuits hasta la fecha. Kerslake la vio en el Facebook del psicólogo japonés Akiyoshi Kitaoka, pero es parte de un estudio hecho por Jacques Ninio y Kent Stevens publicado en la revista Perception en el año 2000.
La ilusión óptica es simple pero extremadamente sorprendente y demuestra lo mal que podemos llegar a percibir la realidad. La razón por la que somos incapaces de ver los 12 puntos negros al mismo tiempo tiene relación con nuestra visión periférica, que al igual que el resto de nuestros sentidos, no es perfecta. Centramos la vista en un punto y el cerebro tiene que interpretar y organizar lo que hay alrededor de la mejor forma que puede, el resultado termina siendo imperfecto.
Como todo lo que rodea los puntos negros son líneas y espacios en blanco, el cerebro "dibuja esa realidad", pero debido a las limitaciones de nuestra visión periférica, se ignoran los puntos negros en las intersecciones de las líneas, creando la ilusión óptica.
There are twelve black dots at the intersections in this image. Your brain won’t let you see them all at once. pic.twitter.com/ig6P980LOT
— Will Kerslake (@wkerslake) September 11, 2016Lo que es más curioso …