Las técnicas de construcción no han cambiado mucho durante las últimas décadas; sin embargo, la mayor concienciación sobre el medioambiente está empezando a surtir sus efectos en la arquitectura. La casa de la que os vamos a hablar, construida con aproximadamente 600.000 botellas de plástico, es un ejemplo perfecto del giro sostenible que está dando el sector de la vivienda.
Una nueva técnica de construcción
Joel German y David Saulnier, socios de JD Composites, han construido una casa con botellas de plástico 100% recicladas mediante una técnica totalmente nueva. Ésta emplea como material el tereftalato de polietileno, también conocido como “espuma PET”.
La técnica consiste en calentar plástico para triturarlo después y convertirlo así en bolas diminutas de plástico. Posteriormente, las bolas se introducen en una tolva para mezclarlas con gases; tras lo que se derriten y crean una especie de espuma, tal y como explican en Hants Journal.
JD COMPOSITES
El último paso es el enfriamiento de la espuma. Una vez conseguido el material obtiene cualidades resistentes que lo convierten en ideal para construir viviendas. Las paredes hechas con PET no solo posibilitan estructuras resistentes, sino también un gran nivel de aislamiento.
Muy resistente y con gran aislamiento
Sus creadores afirman al medio citado que el material soporta vientos de 524 kilómetros por hora, el doble de fuerza de un huracán de categoría 5; además de ser resistente al moho, a las termitas y a pudrirse.
El gran nivel de aislamiento que alcanza también es uno de sus puntos fuertes. Hablamos de una eficiencia 2,3 veces mayor …