Un estudio arroja que en México podría existir el peligro de un Gobierno populista, un término con un significado diferente en la República. Sin embargo, las consecuencias negativas también son una realidad.
Los mexicanos tienen bastantes razones para esta descontentos. En primer lugar, el precio de la subida de la gasolina, el gasolinazo, ha provocado un aumento de los precios de los productos básicos.
La crisis de derechos humanos en México puede convertir al país en caldo de cultivo para el populismoSegún el estudio de la Escuela Nacional del Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el salario mínimo no sería suficiente para afrontar los gastos diarios de una familia de cuatro integrantes.
Por otro lado, la violencia en el país ha llegado a cifras alarmantes. Amnistía Internacional afirmó en su informe que México está pasando por una grave crisis de derechos humanos a causa de la militarización del país, las torturas y desapariciones forzadas, y las amenazas a periodistas y activistas, entre otras cosas.
El descontento social en un país puede ser, en algunas ocasiones, algo peligroso. El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2015 se entiende en cierta manera por el rechazo de la sociedad a las políticas del antiguo presidente Barack Obama y por la sensación de abandono por parte del Gobierno.
En México, existe otro significado para el término populista en comparación con Europa o Estados UnidosEn Francia, los atentados terroristas en París por parte de DAESH …