La descabellada idea de quitarle el control de la amapola al narco.
Mientras el gobierno mexicano parecía dar pequeños pasos hacia la despenalización de la marihuana, otro debate mucho más radical estaba surgiendo en el complejo mundo de las drogas: la legalización de la amapola.
Por amapola nos referimos a la planta del opio (Papaver somniferum), la cual es la materia prima de la morfina y la heroína, entre otros. Por un lado sus derivados son potentes analgésicos que sirven al tratamiento de enfermedades crónicas o terminales, y por el otro es una adictiva droga que ha enganchado a 9.2 millones de personas en el mundo.
México es el tercer productor más grande de heroína.De esta, entre el 60 y el 40 por ciento de la amapola se produce en el estado de Guerrero, del área conocida como el pentágono de la amapola. Esta zona es disputada por diez cárteles de la droga, haciendo de este un lugar altamente violento.
También es una zona extremadamente pobre y accidentada geográficamente. El cultivo de la amapola y la recolección del látex que guarda su fruto es una de las actividades más lucrativas para los habitantes de la zona. De acuerdo con Vice News, el kilogramo de goma puede llegar a costar entre 1000 y 1500 dólares, sin descontar la inversión inicial. Además de que el ciclo de desarrollo de la amapola hasta su edad madura tarda tres meses, por ello, si las condiciones lo permiten, se pueden hacer tres cosechas al año... siempre y cuando el …