Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/07/2016 11:36

Escrito por: Ángela Bernardo

¿Es posible clonar seres humanos?


El vigésimo aniversario del nacimiento de la oveja Dolly nos recuerda una pregunta controvertida: ¿es posible la clonación de seres humanos?
El 5 de julio de 1996, un día como hoy hace veinte años, nacía la oveja Dolly en el Instituto Roslin de Edimburgo. A pesar de que no fue el primer animal clonado, su aparición generó un intenso debate a nivel científico, social y económico. Nada sería lo mismo en el mundo de la investigación ni en el campo de la comunicación. Dolly lo cambió todo.
La llegada de Dolly marcó un punto de inflexión en biotecnología, medicina y en la divulgación
"Representó un antes y un después en la biotecnología animal, pero también en medicina regenerativa o en divulgación", asegura el profesor Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología. La aparición de series como Orphan Black o la película Gattaca ilustran el miedo a un mundo distópico donde la clonación se convierta en realidad. Una realidad que comenzó hace dos décadas con Dolly, pero... ¿podrá ser aplicada en los seres humanos? Montoliu opina que para responder a esta pregunta primero hay que plantearse "para qué querríamos clonar a una persona". "No generaría un clon si no tengo claro el objetivo de copiar la información genética del núcleo de nuestras células", explica. Su razonamiento concuerda también con los acuerdos de carácter jurídico y ético existentes en la actualidad.
Un método "extraordinariamente agresivo"
En ese sentido, el Convenio de Oviedo, un tratado fundamental en el ámbito de la investigación biomédica, establece que "el interés …

Top noticias del 5 de Julio de 2016