No hay forma en que Airbnb y plataformas similares continúen siendo competencia a los hoteles. Al menos, esa es la razón por la cual ya entran en vigor, este 4 de abril, las nuevas reglas y medidas en Ciudad de México que incluyen la creación de un padrón de anfitriones y la nueva regla dorada de que dueños pueden disponer de hasta tres inmuebles en plataformas de hospedaje.
La idea detrás es que no exista un solo anfitrión con tal crecimiento que pueda considerarse como un competidor para la industria hotelera.
Meter en cintura a anfitriones y a Airbnb
Las reglas fueron propuestas por Gobierno de CDMX en noviembre pasado y ahora entran en vigor con su publicación en la Gaceta Oficial, tras su aprobación unánime en congreso en marzo pasado. Un año antes de la primera propuesta, en diciembre de 2022, la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que una nueva regulación para Airbnb estaba en pláticas para evitar que hubiera "áreas exclusivas con Airbnb". Para evitar piso disparejo con hoteleros, ahora Airbnb tienen nuevas obligaciones.
CDMX quiere seguir muy de cerca quiénes y cómo contribuyen al fisco. Los primeros dos hospedajes que un anfitrión registre no reportarán cobro de derechos, pero el tercero sí. Además, Airbnb y similares ahora deberán dar a conocer al gobierno de la ciudad sus índices de ocupación. Esa información, cruzada con el padrón, le servirá al gobierno para identificar cuáles inmuebles están siendo …