Esta semana está siendo muy movida para el mundo del streaming online en España. La primera gran noticia la tuvimos este lunes con la llegada definitiva de HBO España, y esta misma tarde Netflix ha anunciado su esperado modo offline para poder descargar series y verlas después sin conexión, siguiendo los pasos de un Yomvi que hizo lo mismo en verano.
Con cada vez más alternativas y modos de visionado es lógico que muchos miremos de reojo al mundo de las descargas P2P. La industria lleva años tratando de acabar con ellas a la fuerza sin resultados, pero quizá la clave no esté tanto en sancionar a los usuarios como en ofrecer alternativas. En este sentido Netflix ha dado un paso importantísimo, ¿pero es suficiente?
A título personal he de decir que desde que Spotify introdujo su modo offline prácticamente he dejado de descargar música mediante redes P2P. Las cifras dicen que esta es una tendencia que empieza a ser apreciable, aunque lamentablemente hay algunas diferencias fundamentales entre el mundo del streaming de música y el de series y películas que nos impiden ser tan optimistas.
Lo que la gente quiere son alternativas legales
En julio nos hicimos eco de un estudio encargado por la Intellectual Property Office (IPO) de Reino Unido. Sus resultados apuntaban a que en el último año había crecido el número de usuarios de servicios de streaming como Netflix y Spotify (este último superó en septiembre los 40 millones de usuarios de pago), mientras que …