Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 06/05/2016 06:43

Escrito por: Ángela Bernardo

¿Es delito practicar o difundir pseudociencias?


Las plantas de Josep Pàmies como "alternativa" a la quimioterapia o la venta de homeopatía en farmacias. ¿Es delito practicar o difundir pseudociencias?
"La planta ayuda en muchas ocasiones a recuperarse del cáncer, junto con la radio y la quimioterapia", decía ayer Josep Pàmies en el ciclo “Despierta, el planeta te necesita”, organizado por La Casa Encendida de Madrid. El empresario agrícola regresaba a Madrid para difundir las plantas Kalanchoe que comercializa, y que han sido consideradas por los expertos como un timo peligroso. ¿Pero es delito lanzar este tipo de mensajes no avalados por la evidencia científica o practicar las pseudociencias?
Según explica el abogado Fernando Frías, autor del blog La lista de la vergüenza, "practicar pseudociencias en sí no es delito". El jurista aclara a Hipertextual que, por el contrario, sí "se podrían cometer delitos practicando pseudociencias, pero depende de cada caso". Al hablar de esta temática, el filósofo Mario Bunge señalaba en Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Editorial Laetoli, Pamplona, 2010) que "la pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz". ¿Se ha traducido la advertencia del Premio Príncipe de Asturias de Humanidades de 1982 en algún tipo de regulación jurídica?
Las pseudociencias y el derecho
Como apunta Juan Manuel Torres en La investigación científica como derecho fundamental (Editorial Comares, Granada 2012), "la legislación necesita de una caracterización de la cientificidad pues de otro modo actividades pseudocientíficas podrían llegar a ser …

Top noticias del 6 de Mayo de 2016