Hay más de 900 linajes de SARS-CoV-2 pero en México el 80% de los casos de COVID-19 han sido ocasionados por la misma, una que ha ido incrementando su presencia en el país en los últimos meses.
Secretaría de salud todavía no sabe a ciencia cierta si la nueva variante tiene mayor transmisibilidad (aunque sí dicen que podría ser así) y ahora mismo se está recomendando que se continúen estudios virológicos y epidemiológicos para saber el impacto que tiene el linaje en la salud pública y desde luego en la eficacia de la campaña de vacunación.
Y esa no es una posibilidad descabellada.
Jorge Ramírez, responsable de Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del InDRE dijo en conferencia de prensa que la mutación T478K, presente en la variante encontrada, B1.1.222, "tiene de alguna manera impacto en una posible evasión a respuesta inmune, como el resto de las mutaciones que se encuentran localizadas en la región".
Los linajes en México
La B1.1.222 fue encontrada en México en octubre pasado y casi ninguno de los efectos potenciales de la mutación T478K ha sido comprobado. Si acaso, el único que ha sido certificado es el desplazamiento que ha hecho de linajes que circulaban, hace meses, con la misma proporción en México
La B1.1.222 pasó de representar el 5% de casos del total de muestras secuenciadas, a ahora el 87%. El incremento sucedió en solo cinco meses.
Evolución de linajes encontrados en México
Mientras que la B1.1.222 domina …