Apple se ha hecho con una posición minoritaria en Didi Chuxing, la mayor compañía de taxi bajo demanda del mundo, y principal rival de Uber. En espera de saber más sobre el acuerdo, Cupertino se habría hecho con entre el 5 y el 7% de la compañía.
La reciente visita de Tim Cook a China parecía destinada a calmar la situación entre el país más poblado y la mayor compañía del mundo. El bloqueo de iBooks y las películas de iTunes parecía un aviso de Beijing a Cupertino. Una marca territorial para que recuerden quién manda, justo cuando Apple está más “débil” en el mercado. Aunque tampoco es que Beijing esté para tirar cohetes siguen siendo los que hacen las leyes. En China hay que bailar al ritmo de Xi Jinping, y raras son las veces que se les desafía.
Mantener contento a Beijing, entender el O2O, y una visión a largo plazo del mercado de transporte
La conexión Cupertino-Beijing es útil para todos. Al fin y al cabo, Apple es la fuente de dos terceras partes de los ingresos de Hon Hai Precision Industry (Foxconn), la compañía Taiwanesa que opera principalmente en Shenzhen con más de un millón de empleados en el continente. Por su parte China es el segundo mayor mercado del mundo para Apple, y se dirige a por el primer puesto.
Un acuerdo de esta magnitud necesita de un planteamiento largoplacista necesario, y seguramente sea parte de un grupo de inversiones similares. Desgranemos los motivos más probables.
Contentar a Xi
Xi Jinping …