La noticia está ahí, pero no es de nuestros días, es algo que ha venido sucediendo a lo largo de siete décadas, los vestigios arqueológicos de "Las Monjas" y "Casa de ídolos" han sido destruidos por la avaricia de un par de empresarios mexicanos quienes compraron terrenos en un lugar conocido como La Peña en Valle de Bravo, estado de México. La cultura matlazinca se desarrolló en el Valle de Toluca, siendo un lugar estratégico entre el estado mexica y purépecha, por lo cual, pronto fue objeto de conquista ya que ambos estados se encontraban en expansión, sin embargo, en la época de paz de los matlazincas se dedicaron a la construcción de centros ceremoniales y políticos, pero hoy parte de su legado se encuentra desplazado en una labor de "rescate arqueológico" que llegó demasiado tarde, ya cuando las máquinas que aplanarían el terreno, se habían llevado consigo restos de las construcciones de esta cultura. ¿Cómo empezó todo? Los empresarios Alejandro Martí y Alejandro Aboumrad, son dueños de tres predios en La Peña, entre ellos se encuentran "Las Monjas" y "Casa de ídolos" donde había restos arqueológicos que de acuerdo con el artículo 29 de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos: Quien encuentre bienes arqueológicos deberá dar aviso a la autoridad civil más cercana. La autoridad correspondiente expedirá la constancia oficial del aviso, o entrega en su caso, y deberá informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia, dentro de las 24 horas siguientes, …