Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 26/02/2020 04:59

Escrito por: Antonio Sabán

En un mundo donde hasta el silencio tiene dueño, un algoritmo ha generado todas las melodías básicas para reducir demandas de copyright

En un mundo donde hasta el silencio tiene dueño, un algoritmo ha generado todas las melodías básicas para reducir demandas de copyright

Damien Riehl y Noah Rubin, dos músicos y programadores, han desarrollado y puesto en práctica un algoritmo que ha generado todas las melodías básicas posibles, lo que ha generado una cifra estratosférica de 68,7 mil millones de melodías. Para ello, han utilizado MIDI, haciendo combinaciones de 8 notas con 12 tiempos.

Detrás de este hito, hay una gran historia de derechos de uso de la música y copyright. A día de hoy, cada vez es más fácil que una canción reciba una demandan por violar los derechos de otra compuesta con anterioridad, pues al utilizar la misma escala, solo hace falta que coincidan 8 notas para que la denuncia tenga sentido legal.

Así, aunque haya gran cantidad de plagios, también hay meras coincidencias que encajan dentro de lo reclamante, más por limitaciones del espectro que nos suena bien y al que estamos acostumbrados (y que hemos escuchado aunque no lo recordemos), que por lo que la música permite realmente. Veamos qué aporta el logro de Riehl y Rubin a la música.

"Todas las melodías posibles están en este disco duro"

Damien Riehl dio una charla TEDx sosteniendo un disco duro el 31 de enero de 2020, y en ella lanzó la sorprendente máxima de que "todas las melodías posibles están en este disco duro y por lo tanto tenemos el copyright sobre ellas". Esto, que parece una locura, tiene sentido, porque como luego explicaba, la ley te ampara si tu melodía está guardada en un formato físico, …

Top noticias del 26 de Febrero de 2020