Un estudio de la Universidad de Calgary concluye que si los niños pasan un tiempo excesivo frente a las pantallas de los aparatos tecnológicos, pueden tener un desarrollo deficiente.
La investigación da un argumento más para pensar a los televisores, computadoras, celulares o tabletas como una especie de comida chatarra, que si bien los padres no pueden prohibir del todo a sus pequeños, sí deben dosificársela.
El estudio sugiere que mientras más tiempo pasen frente a la pantalla los de dos y tres años, peor será su desempeño a los tres y cinco años en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras, resolución de problemas y habilidades sociales. La evaluación se hizo en Canadá, para lo cual se siguió a 2 mil 400 infantes.
Dado que el primer lustro de vida es importante para la maduración y el crecimiento, que un pequeño pase mucho tiempo frente a una pantalla implica que le dedicará menos tiempo a desarrollar habilidades básicas del desarrollo.
“Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación", de acuerdo con el estudio.
Ésta no es la primera investigación que encuentra asociaciones negativas entre el uso excesivo de la tecnología y el desarrollo infantil o adolescente, pero sí es de las primeras que muestra que esta asociación es causal: los niveles más altos de exposición están relacionados con un desarrollo más deficiente, …