México alcanzó en 2024 una cifra histórica ya que más de 100 millones de personas usan internet, lo que equivale al 83.1% de la población de seis años o más, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), presentada por el INEGI este 6 de mayo.
En solo un año, el país sumó 3.2 millones de nuevos usuarios de internet, lo que representa un incremento de casi 2 puntos porcentuales respecto a 2023. Desde que se levantó por primera vez esta encuesta en 2015, el crecimiento ha sido de casi 40 millones de personas.
Zonas urbanas son las más conectadas
A pesar del crecimiento general, la brecha digital entre lo urbano y lo rural sigue latente. En las ciudades, el 86.9% de las personas ya son usuarias de internet, mientras que en áreas rurales esta cifra apenas alcanza el 68.5%. Aun así, hay avances, ya que entre 2023 y 2024, el uso de internet en zonas rurales aumentó 2.5 puntos porcentuales, frente al 1.4% en zonas urbanas.
También persisten diferencias por entidad federativa. Estados como Sonora (91.3%), Quintana Roo (90.7%) y Baja California Sur (90.4%) lideran en porcentaje de población conectada, mientras que Chiapas (64.9%), Oaxaca (69.2%) y Guerrero (71.3%) se mantienen en los últimos lugares.
El hogar domina y las computadoras siguen cayendo
El hogar sigue siendo el lugar favorito para conectarse: 95.1% de …