Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/12/2019 02:00

Escrito por: David Ortiz

En la era de la IA, Europa produce más ciencia pero de menos impacto: así pretende recuperarlo

En la era de la IA, Europa produce más ciencia pero de menos impacto: así pretende recuperarlo

Que la inteligencia artificial y la industria a su alrededor se unen en uno de los grandes vértices por los que la innovación se está abriendo paso hacia el futuro ya no es noticia. Que Estados Unidos y China llevan la delantera y Europa se está quedando atrás, desgraciadamente, tampoco. Quizá eso esté a punto de cambiar.
Durante el ciclo de conferencias NeurIPS 2019 en Vancouver la semana pasada, donde se han reunido los principales investigadores en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. El evento –el más relevante a nivel mundial de su categoría– ha sido el marco elegido por ELLIS, el reciente Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes, para desvelar los primeros nexos europeos para la creación de una red de institutos que empuje a la Unión Europea de nuevo hacia la relevancia y la retención de talento en el campo más prominente.
Con más de 200 millones de euros de presupuesto ya comprometido, el proyecto ELLIS se consolida como una de las semillas más prometedoras y que apuestan por la innovación en nuestro continente. De las 28 propuestas iniciales, 17 han sido elegidas en esta primera fase, que sitúan en 10 países de Europa –además de Israel– algunos centros con dotación e iniciativa propia.

The European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (ELLIS) establishes ELLIS units across 10 European countries and Israel. #ELLIS #supportingellis #ELLIS_EU #AI #MachineLearning @nuriaoliver pic.twitter.com/qM6SrVwchP
— ELLIS (@ELLISforEurope) December 10, 2019

Uno de ellos estará ubicado en Alicante. Suma un tanto para …

Top noticias del 16 de Diciembre de 2019