Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 31/10/2016 05:05

Escrito por: [email protected] (Nacho)

En el espacio los metales pueden unirse entre sí sin soldadura

El vídeo de Veritasium (con subtítulos en inglés) es una buena explicación —usando barritas de caramelo y cacahuetes, y también chocolate— sobre la soldadura en frío y su impacto en las misiones espaciales debido al vacío en el espacio,

La soldadura en frío o por contacto es un proceso de soldadura de estado sólido que se lleva a cabo sin necesidad de ninguna fusión en la interfaz de unión de las dos partes a soldar. A diferencia de la soldadura por fusión los procesos de soldadura en frío se realizan sin fase líquida entre las dos piezas que se sueldan.

La soldadura en frío fue reconocida como un fenómeno de los materiales en la década de 1940. Entonces se descubrió que dos superficies planas y limpias de metales similares se adhieren firmemente si se ponen en contacto aplicando el vacío y la presión apropiada. Un ejemplo son las pepitas de oro.

El vídeo de Veritasium utiliza como hilo conductor el incidente con la escotilla de la cápsula Gemini IV. Cuando en 1965 el astronauta Edward White completó el primer paseo espacial norteamericano el logro casi acaba en desgracia: tras su regreso a la cápsula para volver a tierra la escotilla no se cerraba. Una posibilidad que se barajó era que la escotilla se hubiera quedado soldada. Y aunque en realidad más bien la escotilla se quedó atascada —al final cerró a base de fuerza bruta y los dos astronautas regresaron sanos y salvos— ese incidente llevó a la NASA …

Top noticias del 31 de Octubre de 2016