El enorme radiotelescopio FAST pretende ser el más grande de su clase y será inaugurado el próximo año. Pero en astronomía no todo es una cuestión de tamaño, desde luego.
Aunque comenzó a construirse en 2011, China ha recordado a bombo y platillo la finalización del gigantesco radiotelescopio FAST para 2016. "El más grande y potente de su clase" dicen. Y no sin razón. Pero en esto de la astronomía la cuestión no es tan sencilla como un asunto del tamaño. Hace falta entender la situación y las razones para construir un radiotelescopio de semejante tamaño.
El "más grande del mundo"
Decir que el radiotelescopio FAST es el más grande del mundo es falso. El Five hundred meter Aperture Spherical Telescope, o FAST, sí será el radiotelescopio fijo más grande de su generación. Una enorme antena de 500 metros de diámetro con 4600 paneles individuales y móviles sobre su eje. Gracias a estos, el radiotelescopio FAST tendrá un 40% de cobertura celeste, más que sus semejantes, como el conocido (y más grande hasta el momento) telescopio de Arecibo. Este, por ejemplo, solo cubre un 20% y tiene un diámetro de 300 metros. El radiotelescopio FAST se está construyendo en Pintang, Guizhou, una zona apartada y apenas poblada de China donde poseen un cielo de excepcional limpieza.El enorme telescopio está preparado para analizar puntos fijos del universo en una búsqueda extremadamente precisa de emisiones de radio. De hecho, es el doble de sensible que el radiotelescopio de Arecibo. El coste de este coloso …