La autonomía de los smartphones ha sido uno de los temas más difíciles de tratar en cuanto a innovación y mejora se refiere. Los fabricantes se han enfocado en incluir pantallas de mejor calidad y resolución, procesadores más poderosos, mayor cantidad de RAM y si bien algunos también incluyen baterías de mayor capacidad, todo esta carga de componentes termina drenándola en el mismo tiempo, sin mostrar aumento de autonomía.
Por otro lado, otra "solución" que los fabricantes han adoptado es la integración de diferentes tecnologías de carga rápida para las baterías, algo que si bien se agradece, la verdad es que solo resuelve a medias el problema de la escasa autonomía en los smartphones. Afortunadamente, ahora parece que la verdadera solución está cerca.
Directo del MIT
Nature da a conocer que es Qichao Hu, antiguo alumno del MIT, el responsable del desarrollo de esta nueva tecnología que podría brindar hasta el doble de autonomía, comparada con la actual, a todo tipo de dispositivos.
La historia comienza cuando Hu funda, junto con algunos colegas, SolidEnergy Sytems en 2012, pero es hasta octubre del año pasado cuando lograron, después de mostrar el prototipo funcional, una jugosa inversión de 12 millones de dólares que les permitió comenzar con sus planes de entrar al mercado móvil en 2017, y en un año más, en 2018, llegar a los coches autónomos.
Entrando en detalles técnicos, este nuevo desarrollo, llamado como baterías de metales de litio, es casi idéntico a las baterías de iones de …