Por Diego de la Torre para Think Big. Los empleos 2.0 nacen gracias a la nueva era digital. Los avances tecnológicos y la transformación digital están cambiando por completo el panorama laboral. La digitalización ha generado nuevos modelos de negocio y ha hecho que el trabajador tradicional tenga que evolucionar hacia el llamado empleado digital. No hay duda, Internet y el entorno digital protagonizarán la denominada cuarta revolución industrial.
En este contexto de cambio, hemos visto cómo han surgido los denominados empleos 2.0. Trabajos que nunca antes se habían imaginado, y que, a día de hoy, ya son una realidad. Un ejemplo perfecto para explicar todo esto es el artículo del MIT Technology Review que nos narra la historia de Annette Adamska. Se trata de una joven norteamericana que fundó ‘Back Up Your Life’, una gestora de identidad digital de personas fallecidas.
Gestionar dos muertes diferentes: real y digital
¿Qué ocurre con el Facebook de una persona que ha muerto? ¿La cuenta de Amazon Premium sigue cobrándose? ¿Cómo puedes eliminar sus perfiles? Esto es a lo que se enfrentó Annette Adamska cuando su madre falleció hace unos años. Un grave accidente había terminado con su vida real, pero no con su vida digital.
“¿Qué sucede si tiene suscripciones? Si semanalmente reciben una caja de alimentos mediante un servicio automatizado, corren el riesgo de seguir recibiéndola incluso después de su muerte”, señaló Adamska en su entrevista en MIT Technology Review.
Annette se había encontrado que, tras la muerte de su madre, no sabía cómo podía cerrar …