Automatización en tres simples pasos
Una de las principales frustraciones de nuestro día a día delante del ordenador es ver que perdemos tiempo realizando tareas repetitivas. Mover archivos de un sitio a otro cuando ya no los necesitamos, esperar delante del ordenador sin hacer nada porque no podemos apagarlo hasta que termine una tarea…
Otra frustración surge cuando nuestro PC no se comporta como quisiéramos, en la mayoría de casos porque quien creó el programa que estamos usando no pensó en nuestra necesidad concreta. Es normal, no nos conocemos, pero eso no quita que nos moleste que, por ejemplo, el PC no aprenda de nuestros hábitos y se adelante a las acciones que hacemos siempre, como ejecutar cierto programa o abrir cierta página web en determinado momento de la semana.
Tareas que se hacen solas
Automatizar tareas es la mejor manera de resolver estas frustraciones y programar a nuestro ordenador para que responda a nuestras necesidades de la manera que nosotros queremos y no como fue diseñado. Claro que para ello tenemos que pelearnos con herramientas complejas como el Programador de tareas de Windows, que si bien es muy práctico y es altamente personalizable, para tareas avanzadas requiere de conocimientos a la par.En el campo de la automatización han surgido proyectos muy interesantes, uno de los más populares IFTTT, acrónimo de If This Then That (Si Esto Entonces Eso), que viene a decir que si realizas cierta acción, el programa o servicio o lo que sea que estés usando tiene que reaccionar de …