No me acuerdo de su nombre y ni siquiera creo que siga subiendo vídeos, pero recuerdo perfectamente la primera vez que vi a un videoblogger, lo que hoy podríamos definir como un 'Youtuber'. La plataforma de vídeos de Google llevaba pocos años activa, y algunas personas empezaron a subir vídeos en los que aparecían ellos hablando sobre temas variados, ya fueran opiniones sobre actualidad o para hablar sobre sus cosas del día a día.
Era como los blogs escritos tan comunes en la época, pero en vídeo. Interactuaban entre ellos, se respondían y hacían juegos de contestar a una misma encuesta o hablar sobre un mismo tema. Eran vídeos marginales en un YouTube en pañales, pero ahora suponen una auténtica revolución social, ganan cientos de miles de euros, y prácticamente son las nuevas estrellas del rock.
Y es que con el paso de los años YouTube está consiguiendo desplazar a la televisión como centro de entretenimiento. De hecho, las posiciones se han invertido de tal manera que en vez de ver a youtubers buscando la viralidad hablando de los temas que se tratan en televisión, ahora tenemos informativos con los últimos vídeos virales o temas de actualidad en YouTube y redes sociales.
Los jóvenes de hoy ya quieren ser youtubers como quien quiere ser médico o profesor, y las marcas se rifan a los más exitosos para que anuncien sus productos. En resumen, los youtubers están más de moda que nunca, y aunque muchos están sabiendo ser productivos con …