Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/06/2016 08:53

Escrito por: Santiago Campillo

El virus que “piratea” el ADN de su víctima contra otros virus


Los cianófagos N1 son virus especializados en infectar bacterias marinas. Pero no solo infectan. También modifican el ADN para "blindar" al organismo que lo hospeda contra otros virus competidores y dañinos.
Los virus no están vivos ni muertos. Son una amalgama molecular capaz de actuar sin tener, en realidad, el resto de características que compartimos los seres vivos. Sólo se reproducen. Todas sus herramientas, estrategias y acciones se encaminan a este único propósito: crear más y más virus. Y aunque de por sí resultan increíblemente sorprendentes, aún guardan unas cuantas sorpresas más. Recientemente un equipo descubría una clase de cianofagos, denominada N1, que además de sus herramientas habituales, "hackea" el ADN de su víctima, robándole su propio sistema inmune para evitar que otros virus se aprovechen de su hospedador. ¿Cómo lo consigue?
Un pirata genético
Básicamente, lo que hacen estos cianófagos es infectar a cianobacterias. Las cianobacterias son microoganismos muy comunes en las aguas de todo el globo. Estas bacterias suponen un nivel de producción primario, como las plantas, por lo que resultan muy importantes para la vida. Los cianófagos son un grupo de virus (de diferentes clases) especializados en infectar y aprovechar la maquinaria de estas cianobacterias para reproducirse. Lo que hacen, básicamente, es introducirse dentro, robar la maquinaria genética y usar los materiales moleculares de la célula para reproducirse. Pero lo interesante de los conocidos como cianófagos N1, es que no sólo se aprovechan de la maquinaria celular de la bacteria.
El pirateo consiste en insertar una herramienta en el ADN como …

Top noticias del 15 de Junio de 2016